Sobre mí

«Me interesan los proyectos artísticos relacionados con las nuevas tecnologías, la fotografía, el cine y el vídeo, el dibujo y la pintura, la literatura. Me gusta contar historias con mis fotografías y con mis películas. A veces el videoarte y el arte experimental es mi forma de expresarme. Mi arte cuenta historias fantásticas en la que se reivindica un mundo mejor. Mis investigaciones son imprescindibles como formación y estudio de mi trabajo como profesor de artes plásticas y diseño»

Benjamín Santos Sáez,  (Segovia, Castilla y León, España, 1980).

Retrato Benji Santos

Soy Licenciado en Comunicación Audiovisual y Diplomado en Gestión y Administración pública. También poseo los títulos propios de postgrado de Magíster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico en la Universidad de Salamanca (2002) y de Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid (2013).

He sido becario de instituciones como Telemadrid (Comunidad de Madrid), Institución Príncipe de Viana (Gobierno de Navarra) y la Filmoteca Nacional de España (Ministerio de Cultura) en la que estuve durante 9 meses con una beca de especialización FORMARTE (2009).

He trabajado como profesor  de forma discontinua en las Escuelas de Artes y Oficios Artísticos de Castilla y León desde el año 2007 impartiendo clases de imagen, audiovisuales y fotografía en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria, Escuela de Arte y Superior de Diseño «Casa de los Picos» de Segovia, Escuela de Arte y Superior de Restauración y Conservación «Mariano Timón» de Palencia y en la Escuela de Arte y Superior de Restauración de Bienes Culturales de Valladolid, entre otros.

Además he realizado diferentes cursos y formación no reglada relacionada con el mundo de la imagen.

Gran parte de mi formación y conocimientos en el sector artístico es completamente autodidacta y proviene también de mi propia experiencia creando.

De forma paralela he realizado diferentes trabajos tanto en el campo audiovisual así como proyectos fotográficos varios desde el año 1999.

Durante mis primeros años de experiencia laboral trabajé como camarero en diferentes hoteles de prestigio como el Parador de la Granja o el Gran Hotel La Florida, entre otros.

En algunas de mis colaboraciones desde hace años he figurado con el nombre de Benji Santos.

RETRATOS BENJI SANTOS
Retratos de Benji Santos. (2003)

Biofilmografía:

-2022. Videocuento «El mundo mágico de Pequeño Universo». Autor de cuento e imágenes: Benjamín Santos Sáez. Selección oficial en el XIII Festival de cine: Infancia y Adolescencia. Septiembre de 2022. Bogotá, Colombia.

-2021. Videoarte «Visión Fugaz».

-2021. Videoarte «Ávila La Vía». Vídeo y edición de Benjamín Santos al cuidado de Eduardo Scala. Agradecimiento a José Manuel Chía y Adela Alonso, maestro y alumna de meditación vipassana. Duración: 10 minutos. Archivo Histórico Provincial de Ávila. Junta de Castilla y León.

2020. El cuento más corto. (The Fairy Tale Shortest). Duración: 30 segundos.

Con la intervención del duende «Andresín» y un cameo del autor. Cortometraje del género fantástico e intervención artística, mágico y conceptual. Cortometraje social frente al Covid19. Segovia. España.

2020. Muñeco Roto. (Broken Doll). Primer Premio a mejor cortometraje experimental del mes en el 12 Months Film Festival-International Competition, edición Enero de 2020 en Cluj- Napoca, Rumanía.

Sinopsis de «Muñeco Roto»:

Muñeco roto es una metáfora de la vida en forma de videoarte y un deseo de la reconstrucción y el resurgir a través del ritual de la recomposición y pegado de una marioneta estropeada a la que se le intenta dar vida de nuevo.

2018. Blanco y Negro. (Videoarte)

2017. Flores Rojas. Stars: Sofía Duna, Luis Casado, Julio Muñoz. (Director). Música: Luigi Maráez y Alime Hüma. Seleccionado en el 2018 Erie International Film Festival (EEUU), 12 Months Film Festival 2018 de Rumanía. Premio «Best Art Film» en the 3rd Expression Art Movie Film Festival 2019 de cine independiente en Los Ángeles, California, (EEUU). Seleccionado como semi-finalista en «Los Ángeles Cinefest» 2019 y en la Sección oficial de Le Prince International Film Festival 2019 en Venezuela.

Sinopsis de “Flores Rojas”:

Flores Rojas es un mensaje lleno de simbologías acerca del viaje en el tiempo, la ilusión de sus personajes y la existencia de factores que escapan a nuestra percepción.Es una alegoría del sentido de la vida.
Flores Rojas es un viaje a través de la ilusión de sus personajes. Aparentemente dispares sus tres historias paralelas se adentran en el corazón del espectador a través de un vagabundo que busca en los contenedores de basura su sustento del día a día, una niña que aún cree en la magia del corazón y un mago que está en decadencia que viaja a través del tiempo dejando sus maletas mágicas por donde pasa.

2014. En el otro lado. (On the Other Side). Stars: María Barbero, Miguel Muñoz Marqués, Estefanía Torres. (Director). Seleccionado en Festival Internacional Ciudad de Soria Soria Imagina, y en el Erie International Film Festival (Pensilvania; EEUU).

2014. «Change your Mind» (Cambia tu Chip), del director Carlos Elvira. Star: Nieves Infantes La Hielo. (Ayudante de dirección y producción). Seleccionado en el Festival Castilla en Corto, Valladolid, 2014. Finalista en el Star Film Fest 2nd Edition de Barcelona 2021.

2010. Videoarte «El baile de la destrucción de las civilizaciones». (Director).
Stars: Natalia Muñoz (bailarina de la Compañía Nacional de Danza del Ministerio de Cultura del Gobierno de España).

Fotografía de la bailarina Natalia Muñoz durante la grabación del videoarte

2005. El Gótico en Segovia. (Documental sobre arte)

2005. María en la Bañera, del director Carlos Elvira. (Producción). Primer Premio del Certamen Jóvenes Creadores en la modalidad de Cortos Videográficos. Excmo. Ayuntamiento de Ávila. (2008).

2004. Cómo quieres que te quiera. (ficción, LGTB)

2003. Duende Hambriento.

2000. El Escarabajo Gris, del director Carlos Elvira. (Actor). Otros. (Varios premios y selecciones).

1998. Otros cortometrajes de menor importancia que forman parte de la trayectoria del artista, y audiovisuales anteriores.

Otras piezas audiovisuales anteriores como por ejemplo el cortometraje videoarte “TIEMPO/S” o la participación en el Proyecto “Life in a day” organizado por el director de cine Ridley Scott (Creo recordar que 2009 o 2010)

También he realizado vídeos para instituciones o personas como el Ministerio de Sanidad (2010) y el Excmo Ayuntamiento de Soria (2008). Trabajos sin importancia artística.

 Exposiciones:

2022. Exposición colectiva «Horizontes. Crear. Fotografiar. Diseñar». Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria. Castilla y León. España. (Intervención con una fotografía)

Audiovisual con las obras de la Exposición colectiva «Horizontes»

2021. Exposición de varias fotografías en la Exposición «Ávila La Vía. Teresa es Arte» del poeta Eduardo Scala. Archivo Histórico Provincial de Ávila. Junta de Castilla y León. (Junio-Septiembre de 2021)

2020. Exposición fotográfica Virtual «Bodegones 2020»

2019. Exposición «Pequeño Uni/verso» en Segovia. (Fotografías de la naturaleza)

2018. Exposición fotográfica Virtual «Pequeño Uni/verso» en El Blog de Celemín.

Esta exposición es una muestra de fotografías tomadas desde el año 2015 en mi investigación en la naturaleza. El proyecto Pequeño Uni / Verso está inacabado.

Presentación/Muestra Pequeño Uni / Verso

1996. Exposición colectiva en el Palacio Cardenal Espinosa de Martín Muñoz de las Posadas. Segovia, España. (Intervención con cuatro cuadros realizados en temprana edad)

Otras exposiciones colectivas sin importancia.

Publicaciones:

Algunas de mis fotografías sobre el pueblo de Martín Muñoz de las Posadas en Segovia, se encuentran en el libro:

«Un pueblo, un Cardenal y un Greco», de Luis Santos García y Pedro Sáez León. Diputación de Segovia y Excmo Ayto de Martín Muñoz de las Posadas. Año 2006. ISBN: 84-609-9746-4

Otras publicaciones en las que hay imágenes o colaboraciones mías:

GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO. 8 Escritos sobre la poesía de Eduardo Scala. (1993-2016). Turpín Editores. Año 2017. ISBN: 978-84-946091-6-9. (Fotografías realizadas en 2011)

– Enciclopedia virtual Wikipedia sobre el Palacio del Cardenal Espinosa. (Fotografías realizadas en 2011 y cedidas; «Fachada del Palacio» y «detalle de la portada») (Guía Repsol las utiliza en su Home)

-Libro Disco: ¿41 creadores de la nueva escena madrileña se equivocan?. Editorial La Casa Encendida. Obra Social Caja Madrid. Diciembre de 2010. (Edición del vídeo de la artista Paz Rojo). ISBN: 978-8496917-70-5 (Edición de vídeo)

Poemario con poemas de diferentes poetas «Luz de Luna VI» resultante del Concurso Internacional «Luz de Luna VI». Editorial Diversidad Literaria. Año 2020. ISBN: 978-84-122184-6-6 (Poesía a la luna. Página 24)

Poemario con poemas de diferentes poetas «Poetas nocturnos VI» resultante del Concurso Internacional «Poetas Nocturnos VI». Editorial Diversidad Literaria. Año 2020. ISBN: 978-84-18545-15-3 (Poesía de las noches más largas. Página 29)

-SCALA, EDUARDO. Re/tratos. Claves. Colección Paralajes 26. Libros de la resistencia. Año 2020. ISBN: 978-84-15766-65-0. (Fotografías realizadas en 2011)

Otros trabajos: 

2010. Realización del logotipo del Observatorio Nacional para la Prevención del Tabaquismo del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.

Logotipo del Observatorio Nacional de Prevención del Tabaquismo en 2011

Enlace donde se puede ver el logotipo. (2012)

Logotipo en Pinterest (2011)

2014. Trabajo de fin de postgrado en cine: «La búsqueda de la felicidad. Causalidad y Casualidad en lo encontrado en el cine. Análisis de la belleza y estética de estos momentos cinematográficos»  tutorizado por el Prof. D. Fernando Huerta Alcalde y calificado con Matrícula de Honor. (escrito sin publicar)

2015. Ponencia «La búsqueda del fuego; de lo bello, el encuentro y lo encontrado», relacionada con mi trabajo fin de postgrado en el II Seminario «Estudios de Historia y Estética del Cine» de la Universidad de Valladolid.

NOTA: Los trabajos aquí mostrados son un resumen de mi trayectoria artística y profesional desde hace años pues también he realizado otros trabajos.

Toda la información que nombro en este currículum vitae está certificada y/o registrada.

También he sido jurado en varias ocasiones en concursos de ámbito local, así como por ejemplo en el Festival La Fila de cortometrajes de Valladolid (2016). Y también he formado parte del Comité de Selección del Festival Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria. (2016). Jurado sección Soria Imagina 2021.

En 2007 obtuve el Premio a la Mejor Colección en Concurso fotográfico » Monumentos de Martín Muñoz de las Posadas, su Entorno y Gentes»  organizado por la Asociación Cultural «Luz de Castilla» y patrocinado por el Excmo Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas en Segovia.

2019. Premio «Mejor Película de Arte» en el 2019 Expression Art Movie Film Festival en Los Ángeles, CA, Estados Unidos.

2020. Primer Premio a mejor cortometraje experimental del mes en el 12 Months Film Festival International Competition de Cluj-Napoca de Rumanía. Edición Enero de 2020.

2020. Selección en el VI Concurso Internacional de Poesía «Luz de Luna». Editorial Diversidad Literaria, España.

2020. Selección en el VI Concurso Internacional de Poesía «Poetas nocturnos». Editorial Diversidad Literaria, España.

RED/TRATO BENJAMIN SANTOS SÁEZ

Red / Trato de Benjamín Santos Sáez, realizado por el poeta Eduardo Scala. (2013)

Selfie. Benjamin Santos, 2015
Retrato Benji Santos en el cortometraje Change your Mind
Imagen representativa del artista Benji Santos
Logotipo del artista Benji Santos Celemín