Composición suprematista audiovisual

La composición suprematista audiovisual es la implementación o puesta en práctica al sistema digital de vídeo o audiovisual / medio cinematográfico, del suprematismo abstracto o movimiento de vanguardia impulsado por Kazimir Malévich. El proyecto y piezas de videoarte suponen la experimentación con las formas más básicas que podemos encontrar en nuestro entorno y en la que todas las formas se descomponen, así como la investigación de la teoría del color y su expresividad ante la percepción del ser humano. A su vez, la pieza número 15: composición suprematista audiovisual supone la investigación sobre el medio cinematográfico, pues los colores actúan de diferente forma a la base sobre el pigmento o la paleta de un pintor. En esta pieza podemos encontrar dos fondos: el luminoso, y la ausencia de luz; el negro, pues es la luz la que ha configurado estas formas, y no los pigmentos. La puesta en práctica del lenguaje suprematista sobre el lenguaje audiovisual de formas más básicas y simples es sobre lo que se sustenta y justifica la realización de estas piezas como método empírico de investigación con los nuevos medios y el formato cinematográfico, a pesar de que parece que en esta sociedad globalizada, tecnológica y líquida ya todo está hecho, pero no es así. El artista Benji Santos Celemín ensalza el absurdo y la simplicidad, la observación y contemplación de la nada en el proceso comunicativo de forma purista tal y como lo hacían las vanguardias artísticas del siglo pasado, intentando descubrir y explicar el proceso comunicativo audiovisual desde su base y a su vez generar belleza o no.