Desesperación pictórica (2016)

Durante decenas de días y largas noches del año 2016 me dediqué a pintar y repintar, tanto cuadros como marcos, cuestión que no practicaba desde hacía años. Pintaba sobre lo pintado por no estar conforme. Desesperadamente quería expresarme, y por fin logré una decena de cuadros y una treintena de marcos reutilizados y restaurados, rescatados de los mercados de segunda mano, cuyo resultado estético no me decepcionó. Pero quizás una de las cosas que más llamó mi atención fueron los restos de pintura que quedaban tanto en los papeles que utilizaba para resguardar el suelo y para no manchar, como en los plásticos que utilizaba como paleta. Aquel entrenamiento pictórico fue realmente motivador, porque dispuse de tiempo y espacio para poder desarrollarme artísticamente. Una de las cuestiones que dilucidé fue que pintar ni dibujar no era realmente lo mío, por considerarlo realmente difícil y no poseer paciencia. Pero los resultados de esta actividad rápida y a su vez controlada en los lugares en que realmente no pinté sino que dejé mi huella o rastro, me gustaron y me parecieron muy interesantes.

Posteriormente con paciencia logré resultados más formales académicamente. Incluso hace años los logré. Actualmente no he tenido la paciencia ni dedicación adecuada para mostrarme durante largo tiempo sobre una pintura o un cuadro o ejercicio dibujístico. Ojalá algún día consiga esa paciencia para generar representaciones más icónicas o técnicamente correctas.

Composición suprematista audiovisual

La composición suprematista audiovisual es la implementación o puesta en práctica al sistema digital de vídeo o audiovisual / medio cinematográfico, del suprematismo abstracto o movimiento de vanguardia impulsado por Kazimir Malévich. El proyecto y piezas de videoarte suponen la experimentación con las formas más básicas que podemos encontrar en nuestro entorno y en la que todas las formas se descomponen, así como la investigación de la teoría del color y su expresividad ante la percepción del ser humano. A su vez, la pieza número 15: composición suprematista audiovisual supone la investigación sobre el medio cinematográfico, pues los colores actúan de diferente forma a la base sobre el pigmento o la paleta de un pintor. En esta pieza podemos encontrar dos fondos: el luminoso, y la ausencia de luz; el negro, pues es la luz la que ha configurado estas formas, y no los pigmentos. La puesta en práctica del lenguaje suprematista sobre el lenguaje audiovisual de formas más básicas y simples es sobre lo que se sustenta y justifica la realización de estas piezas como método empírico de investigación con los nuevos medios y el formato cinematográfico, a pesar de que parece que en esta sociedad globalizada, tecnológica y líquida ya todo está hecho, pero no es así. El artista Benji Santos Celemín ensalza el absurdo y la simplicidad, la observación y contemplación de la nada en el proceso comunicativo de forma purista tal y como lo hacían las vanguardias artísticas del siglo pasado, intentando descubrir y explicar el proceso comunicativo audiovisual desde su base y a su vez generar belleza o no.