Por el Boulevard de los sueños rotos

En el día de hoy, vísperas del fallecimiento del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare y preludio del día del libro. Así como también, día en el que falleció nuestro ilustre Miguel de Cervantes Saavedra en el año 1616, tal día 22 de Abril como hoy, el trabajo del proyecto artístico Misterio Español va llevándose a cabo poco a poco con mucho esfuerzo y tesón. No son pocas las labores ya realizadas para que este gran proyecto pueda ver la luz, a pesar de que en algunos momentos del pasado el proyecto parecía desvanecerse y quebrarse, yendo camino del Boulevard de los sueños rotos. Hoy, el artista Benji Santos Celemín celebra que el proyecto sí se llevará a cabo y se está llevando a cabo, y agradece la colaboración de todas las personas y artistas que lo están haciendo posible.

Comencemos el día con una gran canción titulada «En el Boulevard de los sueños rotos» de nuestro querido músico y poeta Joaquín Sabina, que da lugar al título de la entrada de hoy.

Celebremos también con un brindis que no siempre los sueños estarán rotos y que en ocasiones los sueños y proyectos pueden hacerse realidad y que son muchos más los tesoros de los que se podrán descubrir. Y aprendamos de aquellos sueños que sí se rompieron para hacer de ellos una vida más esperanzadora.

¡Feliz día! y ¡Feliz día del libro 2023, mañana día 23 de Abril!

Videoclip «En el Boulevard de los sueños rotos» de Joaquín Sabina

Descripción de un sueño de un día que ya no recuerdo

Descripción del sueño e ilusión de la imaginación en la mente:

Íbamos en un gran barco blanco o transparente como el cristal, todo era divertido y jovial como en una fiesta. Había mucha gente divertida alrededor de nosotros y todo resultaba agradable.

Dalí estaba pintando el mar y a una ballena en el agua que estaba tragándose un dinosaurio. Las olas encrespadas empezaron a golpear el barco y empezábamos a ir todos de lado a lado.

La música sonaba cada vez más fuerte, la gente chillaba y estaba alborotándose y corriendo que no sabían dónde meterse. Buñuel intentó rasgarme un ojo con una cuchilla de afeitar y yo le retiré el brazo bruscamente y salí corriendo hacia el otro lado del barco como pude.

Una hormiga gigante apareció agitada mientras Buñuel corría trás mí angustiado yo. La hormiga se comía los trozos del mástil y parte del barco, cogió a varios asistentes y a Buñuel y los tiró por la borda con su gran boca pero no los despedazó como hizo con los trozos del barco.

Salvador Dalí tenía los bigotes de punta y se quedó pasmado y estupefacto. Sus ojos empezaron a despedir rayos láser de color verde.

Mientras, las olas inundaban el barco y así como sucedió con el Titánic el barco se entregaba al mar hundiéndose y empezamos a nadar y a tragar agua y más agua.

Bebía y bebía agua hasta hundirme en el fondo marino, De repente noté dos branquias en mi cara y me convertí en un pez dorado. Nadaba de forma muy ágil por el fondo del mar.

La ballena que se comió al dinosaurio estaba muy gorda y nadaba alrededor mía con aires de felicidad. Y un pez con unos grandes bigotes y encrespados me acompañaba. Quedé tranquilo y en paz.

Descripción de un sueño, 2021

¿Qué es el arte?. Respuesta a la pregunta por parte del artista Benji Santos

El siguiente audiovisual ha sido realizado como respuesta a la pregunta ¿Qué es el arte?. El artista Benji Santos en esta ocasión, y siempre de manera sencilla, ha contestado utilizando su creatividad y originalidad.

Deseo que les guste. Muchas gracias.

Enanitos en la ciudad de Segovia. Reino de Castilla y León. (España)

Aquí os dejo el testimonio gráfico de que durante el día de hoy se han divisado enanitos en diferentes localizaciones de la ciudad de Segovia en el Reino de Castilla y León en España, enanitos danzando por allí. Parece ser que van dejando regalos a su paso. Sólo hay que saber verlos. A los enanitos y a los regalos. Buenas noches.

¿Alguien me podría decir qué es eso?. ¿Una flor? ¿dos flores?. En la calle yendo para casa. ¡Anda ya!
Y crecen los enanitos en la ciudad…
Recoge que te recoge palitos de madera…
Aquí le saqué escondiéndose..
Parece mentira pero no me vio durante un rato…
Duende de peregrinación en el acueducto…, ¡Qué monada!
Son una cucada de pequeños…
Ahí se le ve el tamaño…es tan pequeño como un ratón…
Día nublado, día de lluvia..
Los enanos dejan regalos por la calle…solo hay que saber verlos…

Nota acerca de la obra de Benjamín Santos Sáez y la exposición Pequeño Uni/Verso (2018). Fotografía de hadas y seres mágicos.

La exposición Pequeño Uni / Verso muestra una parte de la obra del autor Benjamín Santos Sáez en su investigación en la naturaleza desde hace años. La fotografía de las hadas y de los seres mágicos, así como de la belleza es su centro de investigación desde hace años.

Se pide respeto y la citación del autor en líneas de investigación surgidas a raíz del trabajo de Benjamín Santos Sáez, pues parte de sus fotografías e investigación lleva publicada en el Blog de Celemín desde Marzo de 2015 y han sido muchísimas las visitas de todos los continentes y países del planeta.

También en Marzo de 2015 se hizo una publicación en la Revista Electrónica Tam Tam Press (Tráfico de Cultura) en España, sobre la investigación llevada a cabo sobre Pequeño Uni /Verso. (La revista virtual Tam Tam Press es una revista de éxito cultural en España y ha sido premiada por su labor del fomento y difusión de la cultura y de los artistas)

Enlace al artículo de Camino Sayago en Tam Tam Press:

Un único poema, un único verso: Pequeño Uni /Verso

La obra del autor está registrada en el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Cabe citar la investigación: «En Busca de la felicidad, causalidad y casualidad en lo encontrado en el cine» como estudio paralelo y relacionado a las fotografías de hadas y seres mágicos, desarrollada en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, (España), estudios que el autor cursó desde el año 2009. La investigación está aún sin publicar.

«Las flores y la naturaleza más cercana nos inspiran cada día para seguir sonriendo y viviendo. Para sentirnos vivos» (Benji Santos, 2015)