El universo personal del mágico mundo de Pequeño Uni / Verso

Los siguientes audiovisuales son una muestra de la colección fotográfica del Proyecto Pequeño Universo.

Parte de la colección ya ha sido mostrada en ocasiones anteriores desde el año 2015 tanto de forma virtual como física en la ciudad de Segovia.

En esta ocasión podemos contemplar la belleza del Universo de lo pequeño a través de las III Partes decididas por el autor.

El proyecto Pequeño Uni / Verso de Benjamín Santos Sáez (Segovia, 1980), se configura como un verso frente a la estrofa de la que forma parte. Es parte de un único poema, que da sentido a un único verso. De ahí, el título de Pequeño Uni / Verso.

«Las explicaciones del autor dieron sentido a una exposición bonita pero que aumentaba de valor al comprender que la reivindicación del respeto a la naturaleza se hace patente en el momento en el que los asistentes podían encontrar los seres mágicos y elementales de las fotografías, así como otros significados ocultos en ellas a través de los desenfoques y la investigación con profundidad de campo límite o cero». ( Texto de la Exposición realizada en Segovia en el año 2019). En palabras del autor procedentes del inconsciente colectivo que se esconde en esta nueva dimensión que se genera en el universo de lo pequeño o ínfimo en la naturaleza más cercana.

Deseo que les guste.

Fotografías de Pequeño Universo Parte 1-Benjamín Santos Sáez (2015-2023)
Fotografías de Pequeño Universo Parte 2-Benjamín Santos Sáez (2015-2023)
Fotografías de Pequeño Universo Parte 3 – Benjamín Santos Sáez (2015-2023)

Felicitación de Navidad del año 2022

Estimados amigos y amigas, aprovecho hoy el día de San Nicolás para dedicaros mi felicitación de esta Navidad 2022.

Muchas gracias a todos por hacer de mi vida más feliz. Deseo que la imagen y las canciones elegidas de este año sean de vuestro agrado. Un abrazo grande a todos.

FELICITACIÓN DEL AÑO 2022
Canción «Remamos» de Kany García y Natalia Lafourcade
Canción «Un año más»

Muestra de fotografías. Pequeño Uni / Verso

El proyecto Pequeño Uni / Verso de Benjamín Santos Sáez (Segovia, 1980), se configura como un verso frente a la estrofa de la que forma parte. Es parte de un único poema, que da sentido a un único verso. De ahí, el título de Pequeño Uni / Verso. Actualmente está inacabado. Las imágenes del audiovisual son tan sólo una muestra de la totalidad del proyecto. La búsqueda de las hadas y seres mágicos es una obsesión en su obra.

Descripción de un sueño de un día que ya no recuerdo

Descripción del sueño e ilusión de la imaginación en la mente:

Íbamos en un gran barco blanco o transparente como el cristal, todo era divertido y jovial como en una fiesta. Había mucha gente divertida alrededor de nosotros y todo resultaba agradable.

Dalí estaba pintando el mar y a una ballena en el agua que estaba tragándose un dinosaurio. Las olas encrespadas empezaron a golpear el barco y empezábamos a ir todos de lado a lado.

La música sonaba cada vez más fuerte, la gente chillaba y estaba alborotándose y corriendo que no sabían dónde meterse. Buñuel intentó rasgarme un ojo con una cuchilla de afeitar y yo le retiré el brazo bruscamente y salí corriendo hacia el otro lado del barco como pude.

Una hormiga gigante apareció agitada mientras Buñuel corría trás mí angustiado yo. La hormiga se comía los trozos del mástil y parte del barco, cogió a varios asistentes y a Buñuel y los tiró por la borda con su gran boca pero no los despedazó como hizo con los trozos del barco.

Salvador Dalí tenía los bigotes de punta y se quedó pasmado y estupefacto. Sus ojos empezaron a despedir rayos láser de color verde.

Mientras, las olas inundaban el barco y así como sucedió con el Titánic el barco se entregaba al mar hundiéndose y empezamos a nadar y a tragar agua y más agua.

Bebía y bebía agua hasta hundirme en el fondo marino, De repente noté dos branquias en mi cara y me convertí en un pez dorado. Nadaba de forma muy ágil por el fondo del mar.

La ballena que se comió al dinosaurio estaba muy gorda y nadaba alrededor mía con aires de felicidad. Y un pez con unos grandes bigotes y encrespados me acompañaba. Quedé tranquilo y en paz.

Descripción de un sueño, 2021

Aparecen enanitos o duendes enanos en las inmediaciones de la Fuente Vieja de la Real Villa en la provincia de Segovia

Estos simpáticos duendes de la tipología enana o enanitos han sido documentados por primera vez desde el Siglo XV en las inmediaciones de la Fuente Vieja, lugar mágico de la real villa de Martín Muñoz de las Posadas en la provincia de Segovia. Reino de Castilla y León. (España)

El artista Benji Santos Celemín ha documentado su existencia actualmente tras un minucioso estudio fotográfico con lo que queda certificada la existencia real de estos seres diminutos del tamaño aproximado o un poco más grande de un ratón de campo.

Aún no se han registrado sus costumbres ni su forma de alimentación, que será investigada para conocer más y mejor a estos seres. No queda excluída la existencia de estos duendes o enanitos en otros entornos próximos la localidad segoviana.

Según el artista, también se han registrado avistamientos de estos seres mágicos en los días anteriores en la capital segoviana. Los duendecillos que debían ser de la misma especie se dedicaban a dejar regalos por las calles de la capital.

La Fuente Vieja es un lugar mágico a los pies de La Boca del Lobo en la real villa de Martín Muñoz. Lugar por el que se dice que pasan pasadizos secretos hasta el centro de la localidad y hasta el Palacio del Cardenal Espinosa.

Esperemos que disfruten de las instantáneas. Un cordial saludo.

Poema del Arco Iris (2018)

El siguiente poema pertenece al poemario «Poemas escritos por mí» escrito entre los años 2017 y 2019, del autor Benjamín Santos Sáez (Celemín). (Página 12)

Poema del Arco Iris:

Siete colores tenías, reflejo del día, en una gota fría, resurgen del agua.

Y junto a tu calle, que no conocía, allí yo vivía.

Reflejo del día.

Un libro en tus manos, también en las mías, aquellas palabras, eras las mismas.

Tu voz al instante, inspira tristeza, según tus palabras, qué rara belleza.

Aurora del día, allí estaba el cielo, era providencia.

Tus fotos amadas, de siete colores, mostraban tu rostro, y coloreabas, de miel en mis ojos.

Y frente al espejo, de donde te hallabas, de verdes colores, reflejo del día, de siete colores, color esperanza.

De siete colores, reflejos del alma, azufre, sonaba.

Plateado, aliento quedaba.

De siete colores, recuerda mi alma, soltándole al cielo, ni una palabra.

De siete colores, reflejo del día, que una boca mía, te añadan al alba.

Y mientras suspiras, de siete colores, preciosos, dormías, sus siete colores, me entretegían.

ARCO IRIS BENJAMIN

De siete colores, reflejo del día, que una boca mía, te añadan al alba.

Página 12, poemario «poemas escritos por mí» del autor Benji santos celemín.

.

Sesiones fotográficas con bailarina (2011)

Las siguientes imágenes fueron tomadas en 2011 en determinadas sesiones con la bailarina Natalia Muñoz, perteneciente a la Compañía Nacional de Danza del Gobierno de España, y con la colaboración del diseñador de moda Orlando Suárez y el cineasta Carlos Elvira. Fueron realizadas para la participación en un concurso fotográfico.

Localizaciones de la película «El Espíritu de la Colmena» de Víctor Erice.

«El encuentro de Ana y el fugitivo es mágico. Ana observa desde la distancia y se esconde, pero pronto perderá el miedo…» (Pág 52, Benjamín Santos, textos 2014)


«La importancia de esta obra maestra podría estar relacionada con su forma estética, tanto en su argumento y guión definitivo como en su aportación plástica, auditiva y visual. Se trataría de una pintura del tiempo, que ha cometido el delito de introducirse en el interior de toda aquella persona que la ha sabido valorar o tiene conocimiento de ella; de la obra y de su contenido. Y para tal cuestión es necesaria la identificación o empatía con sus personajes y con la idea del encuentro a lo largo del film». (Pág 17, Benjamín Santos, textos 2014)

Las anteriores imágenes y textos están extraídos de los escritos del autor en 2014, y fueron publicados en 2015 en el Blog de Celemín. Se trataría de las localizaciones de la película «El Espíritu de la Colmena» de Víctor Erice, (1973) a fecha de 2014.