El siguiente audiovisual ha sido realizado como respuesta a la pregunta ¿Qué es el arte?. El artista Benji Santos en esta ocasión, y siempre de manera sencilla, ha contestado utilizando su creatividad y originalidad.
Me complace comunicaros que el cortometraje «Muñeco Roto» (Broken Doll) ha sido galardonado con el Primer Premio a mejor cortometraje experimental en la edición de Enero de 2020 del 12 Months Film Festival-International Competition 2020 de la ciudad de Cluj Napoca en Rumanía.
¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!
12 Months Film Festival
Sinopsis de la película «Muñeco Roto»:
Muñeco roto es una metáfora de la vida en forma de videoarte y un deseo de la reconstrucción y el resurgir a través del ritual de la recomposición y pegado de una marioneta estropeada a la que se le intenta dar vida de nuevo.
Muñeco roto es una pieza de videoarte conceptual con la que se intenta dar vida de nuevo a una marioneta estropeada, la cual disfrutaba en el pasado de felicidad, éxitos y alegría.
Crítica de cine. Por Robert de Pierce. «BLANCO Y NEGRO» (Black and White) De Benjamín Santos. La belleza formal y la claridad argumental se conjugan de manera elaborada y a la vez espontánea en este corto de Benjamín Santos. El tema es abierto, y si se nos permite decirlo utilizando una licencia léxica, hasta parece dotado de un caracter netamente inconsútil, inmoble dentro de una cadencia de medidas repeticiones variables. Cual si una partitura se tratara. Nos mantiene cerca de tres minutos a la expectativa de un mensaje esoterico y exoterico a la vez. Para al fin destilar el mensaje final, sutil y lapidario… «el protagonista eres tu» Un trabajo recomendable de este joven realizador, que nos mantendrá a la espera de unas imágenes que a la postre nos harán reflexionar sobre el sentido de la vida, del arte, de la imagen y de la negación de la realidad dentro de la propia afirmación del tu y del yo. (Escrito en Febrero de 2018)
El cuadrado rosa permanece estático y su fuerza de atracción es inexplicable. Rígido, estable, apoyado sobre la línea del horizonte, este cuadrado rosa tiene mucho poder…La obra «cuadrado rosa» resultará insulsa para muchos espectadores que puedan observarla durante su aproximadamente 1 minuto de duración, pero he de decir que cada una de las obras del artista Benji Santos Celemín tienen una concepción bastante profunda y sólida a pesar de la simplicidad de la obra no valorada por muchos o algunos. Cada una de las obras está realizada con placer y con el propósito de reflexionar acerca de conceptos artísticos como pueden ser la estructura del cuadrado y la teoría del color. La expresividad del cuadrado rosa intenta ser una obra que por su simplicidad rompa con las reglas establecidas para abrir la puertas a otras nuevas formas de percepción y conocimiento. Alguna de las obras con las que se relaciona el cuadrado rosa en mi concepción e investigación artística es la obra titulada «La Gioconda rosa» o «Mona Lisa rosa» en sus varias versiones realizadas que les recuerdo a continuación:
MONA LISA ROSA, BENJI SANTOS
GIOCONDA SEGOVIANA
GIOCONDA SEGOVIANA
MONA LISA ROSA, BENJI SANTOS CELEMÏN
MONA LISA ROSA, 2016
Cada una de las obras que les presento ha sido concebida como investigación de los elementos básicos que forman cualquier imagen. La composición tanto fotográfica y pictórica ha sido medida para comunicar de una manera efectiva. Y el empleo del color rosa, magenta es una de las constantes en varias de las obras del autor, con el cual el autor se identifica en gran medida durante su época de realización. (2016) A partir de la obra «El cuadrado rosa», España, 2019, el autor vuelve a conjugar el rosa y componer con este color para retomar su investigación de la teoría del color con el color primario o secundario rosa magenta… La obra Cuadrado rosa, simple a primera vista, es compleja, y las explicaciones que puede dar el autor son muy variopintas teniendo en cuenta el poder curativo del color, así como la teoría de la percepción en el ser humano y su funcionamiento, para las cuales el autor tiene sus propias creencias y opiniones versadas en sus años de experiencias tanto personales, perceptivas y trabajando con el medio artístico desde el punto de vista de creador y de profesor de imagen en Escuelas de Artes y Oficios de Castilla y León en España.