Selección como finalista del cortometraje «Change your Mind» del director Carlos Elvira en el Star Film Festival de Barcelona 2021. Adjunto a dirección: Benji Santos

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!. Me complace comunicaros que el cortometraje «Change your Mind» del director Carlos Elvira Sánchez ha sido seleccionado como finalista en el Star Film Fest 2nd edition que tiene lugar durante estos días. En dicho cortometraje aparece también mi esfuerzo y colaboración.

Enhorabuena a todo el equipo colaborador, a la actriz Nieves Infantes La Hielo, al diseñador de moda Orlando Suárez, a la diseñadora gráfica y co-productora Raquel Sendín, al generoso músico Gabriel Pérez López del grupo Capadocia, y al gran amigo y director Carlos Elvira. Mis mejores deseos también en el cielo al perrito Baby que ya no está con nosotros.

A finales de Enero se darán a conocer los premiados en cada categoría. Aunque he de decir que con esta selección finalista para mi es un gran reconocimiento en el campo cinematográfico.

¡Mucha suerte a todo el equipo!. Mi enhorabuena de nuevo y gracias por todo.

Cortometraje en youtube:

Cortometraje Change your Mind del director Carlos Elvira (2014)

Primer Premio a mejor película experimental para el corto «Muñeco Roto» en el 12 Months Film Festival International Competition 2020 de Rumanía. Director: Benjamín Santos Sáez

Me complace comunicaros que el cortometraje «Muñeco Roto» (Broken Doll) ha sido galardonado con el Primer Premio a mejor cortometraje experimental en la edición de Enero de 2020 del 12 Months Film Festival-International Competition 2020 de la ciudad de Cluj Napoca en Rumanía.

¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!

Sinopsis de la película «Muñeco Roto»:

Muñeco roto es una metáfora de la vida en forma de videoarte y un deseo de la reconstrucción y el resurgir a través del ritual de la recomposición y pegado de una marioneta estropeada a la que se le intenta dar vida de nuevo.

Amaneciendo en Santa Mónica. Nueva Selección de «Flores Rojas» en USA, como semifinalista en el Festival Los Ángeles CineFest Film Festival 2019

Me complace comunicaros que el cortometraje «Flores Rojas» ha sido seleccionado de nuevo en Los Ángeles, en esta ocasión como semifinalista en Santa Mónica, en el Festival Internacional Los Ángeles CineFest Film Festival.

Estoy muy agradecido a todas aquellas personas, que sabéis quiénes sois, por todo vuestro apoyo y colaboración en el proyecto.

Mucha suerte, y esta vez cabe la posibilidad de haber evento en vivo, que tendrá lugar en Enero de 2020.

¡Gracias y buen día!

Sinopsis de «Flores Rojas»:

Flores Rojas es un mensaje lleno de simbologías acerca del viaje en el tiempo, la ilusión de sus personajes y la existencia de factores que escapan a nuestra percepción.Es una alegoría del sentido de la vida.
Flores Rojas es un viaje a través de la ilusión de sus personajes. Aparentemente dispares sus tres historias paralelas se adentran en el corazón del espectador a través de un vagabundo que busca en los contenedores de basura su sustento del día a día, una niña que aún cree en la magia del corazón y un mago que está en decadencia que viaja a través del tiempo dejando sus maletas mágicas por donde pasa.

«Flores rojas» premiado como «Best Art Film» en Los Ángeles, California (EEUU). Dirección: Benjamín Santos Sáez

Me complace comunicaros que el 3rd Expression Art Movie Film Festival 2019 de cine independiente, de Estados Unidos ha premiado al cortometraje «Flores Rojas» con el Premio «Best Art Film».

Ha sido un placer poder compartir cartelera con los seleccionados oficialmente y finalistas: Gaetan Saint-Remy de Bélgica, Douglas Alves Ferreira de Brasil, Sara Koppel de Dinamarca, Ronnie Cramer de Estados Unidos, Tom Sajewski de Polonia, Gwendolyn Audrey Foster de Estados Unidos, Marina Sark de Rusia, Tobias Bieseke de Alemania y Enmanuel Piton de Francia.

Mi más sincera enhorabuena a los premiados en las diferentes modalidades del festival.

Con este último premio, el cortometraje «Flores Rojas» ha sido seleccionado oficialmente en el 12 Months Film Festival 2018 de Rumanía y en el Erie International Film Festival de Pensylvania en Estados Unidos, además de este último premio no esperado.

Dar de nuevo las gracias a todo el equipo colaborador y a todas las personas que lo han hecho posible.

Os dejo aquí información y los carteles con los laureles oficiales. ¡Enhorabuena!

Título: FLORES ROJAS / RED FLOWERS

DIRECTOR: BENJAMÍN SANTOS SÁEZAYUDANTE DE DIRECCIÓN: CARLOS ELVIRA SÁNCHEZDIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: BENJAMÍN SANTOS SÁEZ INTÉRPRETES: LUIS CASADO, SOFÍA DUNA, JULIO MUÑOZ MÚSICA: ÂLIME HÜMA, LUIGI MARÁEZ PAÍS DE PRODUCCIÓN: ESPAÑA AÑO DE PRODUCCIÓN: 2017

Los ganadores en las diferentes modalidades en The 3rd Expression Art Movie Film Festival 2019 han sido:

BEST ART FILM: Flores Rojas de Benjamín Santos Sáez. (España)

BEST SHORT FILM: Nucleus de Tobias Bieseke. (Alemania)

BEST ART ANIMATION: Icons de Ronnie Cramer. (Estados Unidos)

BEST EXPERIMENTAL ANIMATION: Dreams de Douglas Alves Ferreira. (Brasil)

BEST DIRECTOR: Nobody, Nowhere, Never de Marina Sark. (Rusia)

BEST CINEMATOGRAPHER: Últimas Ondas de Emmanuel Piton. (Francia)

SPECIAL MENTION: Embraces and the touch of skin de Sara Koopel. (Dinamarca)

AUDIENCE AWARD: Dreams de Douglas Alves Ferreira. (Brasil)

FAN AWARD: Nobody, Nowhere, Never de Marina Sark. (Rusia)

¡Felicidades a todos los galardonados!

Laurel Premio Best Art Film al cortometraje Flores Rojas

El cuadrado rosa

El cuadrado rosa permanece estático y su fuerza de atracción es inexplicable. Rígido, estable, apoyado sobre la línea del horizonte, este cuadrado rosa tiene mucho poder…La obra «cuadrado rosa» resultará insulsa para muchos espectadores que puedan observarla durante su aproximadamente 1 minuto de duración, pero he de decir que cada una de las obras del artista Benji Santos Celemín tienen una concepción bastante profunda y sólida a pesar de la simplicidad de la obra no valorada por muchos o algunos. Cada una de las obras está realizada con placer y con el propósito de reflexionar acerca de conceptos artísticos como pueden ser la estructura del cuadrado y la teoría del color. La expresividad del cuadrado rosa intenta ser una obra que por su simplicidad rompa con las reglas establecidas para abrir la puertas a otras nuevas formas de percepción y conocimiento. Alguna de las obras con las que se relaciona el cuadrado rosa en mi concepción e investigación artística es la obra titulada «La Gioconda rosa» o «Mona Lisa rosa» en sus varias versiones realizadas que les recuerdo a continuación:

Cada una de las obras que les presento ha sido concebida como investigación de los elementos básicos que forman cualquier imagen. La composición tanto fotográfica y pictórica ha sido medida para comunicar de una manera efectiva. Y el empleo del color rosa, magenta es una de las constantes en varias de las obras del autor, con el cual el autor se identifica en gran medida durante su época de realización. (2016)
A partir de la obra «El cuadrado rosa», España, 2019, el autor vuelve a conjugar el rosa y componer con este color para retomar su investigación de la teoría del color con el color primario o secundario rosa magenta…
La obra Cuadrado rosa, simple a primera vista, es compleja, y las explicaciones que puede dar el autor son muy variopintas teniendo en cuenta el poder curativo del color, así como la teoría de la percepción en el ser humano y su funcionamiento, para las cuales el autor tiene sus propias creencias y opiniones versadas en sus años de experiencias tanto personales, perceptivas y trabajando con el medio artístico desde el punto de vista de creador y de profesor de imagen en Escuelas de Artes y Oficios de Castilla y León en España.