Algunas de las imágenes del Proyecto VHS, proyecto que el artista Benji Santos Celemín trae entre manos para volver a grabar en este formato con encanto y proceder a su investigación artística.
Fase actual: Reencuentro con el pasado. Vivencias de infancia como artista indisciplinado. Y visionado de cintas y fotografías con más de 20 años de antiguedad.
Imágenes del laboratorio VHS y de la maleta con superpoderes VHS:
Proyecto arte VHS
Proyecto artístico VHS
Proyecto artístico VHS
Proyecto VHS Benji Santos
Imágenes de su adolescencia con alguna de sus primeras manifestaciones artísticas en 1996 cuando el artista Celemín contaba con 16 años.
Retrato de juventud Benji Santos Celemín
Obra artística reinterpretación de la obra del historietista Francisco Ibánez realizada por Benji Santos
Lugares con encanto…»poéticos», fotografías que contemplan espíritus y energías que persisten en los objetos, en los lugares de un pasado con historia; viajados y vividos por personas ilustres. Legados de un pasado perdido, encontrado, olvidado y a veces despojado; menospreciado. Historias perdidas y a veces encontradas. Momentos mágicos donde la luna está presente como testigo clamando al cielo, el poeta tocando el color de la esperanza. Y cuando los duendes que aparecen y desaparecen de forma expectante y fugaz como en los cuentos, siguen haciendo de las suyas haciendo de la magia un misterio.
La luna testigo de la magiaContenedores donde se abandonan objetos con magiaEn este parque hay un duende. ¿Lo volveremos a ver?Antonio Machado admirando la Plaza Mayor de SegoviaLugar mágico en SegoviaLugar mágico en Segovia 02Lugar mágico en Segovia 03. Hay quienes lo pueden verEl mesonero Cándido contemplando el Azogejo-Acueducto de SegoviaValladolid MágicoPalacio Cardenal Espinosa Mágico en la villa realPalacio Cardenal Espinosa Mágico en la villa real 02
José Zorrilla helado de frío ante la Borrasca Filomena en SegoviaEl poeta José Zorrilla soportando el frío ante la Borrasca Filomena en Enero de 2021. (Segovia, España)
Sus majestades los Reyes Magos de Oriente, «los auténticos»; Melchor, Gaspar y Baltasar, además de otros magos como Artabán (El cuarto Rey Mago), han llegado esta noche a España. La primera parada ha sido en la real y mágica villa de Martín Muñoz de las Posadas en la provincia de Segovia donde han saludado a las autoridades y gentes de la localidad hacia las 19:00 horas de la tarde. Durante esta noche dejarán presentes en todos los municipios primero de Castilla y León, y después viajarán por todas las ciudades y pueblos del resto de España acompañados de sus ayudantes mágicos, duendes y pajes.
En lo hondo del bosque, donde no hay camino, se encuentra el destino.
Y la suerte está echada.
Y las hadas recostadas, camufladas en las flores, repiten cantares.
El espíritu del bosque, a quien todos conocen, con honda tristeza, entrega las llaves, de un portal encantado.
Un tesoro escondido, a los pies de la gran montaña.
Un palacio con dos torres, una fuente embrujada.
Una ninfa llorando, derramando sus lágrimas.
Un manantial que retoña, donde ya no había nada.
Unos duendes suspiran, admirando las ruinas.
Una voz que escuchaban, susurrando la reina, su corona partida, un anillo tallado, una fecha pasada.
Recordando en silencio, un amor del recuerdo.
Una rana encantada, saltando hacia el agua.
Y en el fondo, unas algas, sus reflejos miraba, la diosa Pomona estusiasmada.
Unas nubes moradas, ocultaban la luna, que su cara mostraba.
Y en el fondo del mar, que una vez hubo, un pequeño barco, su madera podrida, y una vela engarzada.
Unos peces azules, que nadan en el agua.
Un gran puente romano, y su piedra desgastada.
Un pozo sin fondo, y un sol añadido, que resurge de abajo.
Y la luna admirada, le concede un deseo.
Donde ya no había nada, resurge el recuerdo.
De un amor caminado, que un destino pasado, olvidado destierro, enterrado en la arena.
Y las hadas del bosque, que despiden bondad, le conceden consuelo.
La Gran Diosa madre, con un libro en sus manos, repite un poema, que las hadas aprenden.
Sus memorias pequeñas, sus alas agitan, en el aire suspenden, este cuento cantado, que sus voces agudas, elevan al cielo.
Donde ya no había nada, un grandioso recuerdo, que la Diosa Locura enterró para siempre.
Y en lo hondo del bosque, el silencio reinaba.
Acabada la noche, un gran sueño dormido, junto a un árbol mágico, que la sombra le daba.
Un gran monstruo, allí abajo, lo devoraba.
Y las hadas del bosque, y su tristeza allí estaban.
Donde no hay camino, yacía la nada.
Un charco, reflejo del sol, en el agua.
Sugiere el camino, cuya llave se aprende, y atraviesan las hadas, y los seres del bosque, que junto a ellas habitaban.
El tesoro escondido, lo regala la reina, la corona partida, y el anillo tallado, su recuerdo olvidado, en lo hondo del bosque, donde ya no había nada, ahora habita el azar.
Le concede un deseo, un bonito recuerdo, y los faunos le engañan.
Donde ya no había nada.
Un bruja enfadada, que conjuraba, un hechizo lanzaba.
Mientras, una doncella en palacio, una fiesta celebraba, con la reina triste, en su trono sentada.
Y en el bosque encantado, los animales huían, porque el fuego les quemaba.
El Gran Viento del Norte, con todas sus fuerzas soplaba.
Y los árboles, sus ramas agitaban.
De una tormenta, el agua resbalaba, y el fuego se apagaba.
El Ave Fénix, de las cenizas que quedaron, resucitaba.
Y donde no había nada, la Diosa Pomona esperaba.
Primero a un joven, y luego a una anciana, que allí le contaba esta historia, de la que se enamoraba.
Y donde no quedaba ya nada, el príncipe, la rana que saltaba, un abrazo le daba.
Su mirada triste, estaba ya consolada.
Y una ligera sonrisa, revivía de la nada.
Y al fin, los seres mágicos del bosque, la reina, las ninfas, los duendes, los animales, y todas las hadas, alegres se quedaban.
Donde ya no había nada.
Autor: Benjamín Santos Sáez. España, 26 de Mayo de 2018.
Hada.
Hada.
Ninfa de la lluvia.
Ave Fénix.
Genio de Jung
Las dos gracias.
«Su mirada triste, estaba ya consolada. Y una ligera sonrisa revivía de la nada». ( Benjamín Santos, 2018)
Me complace comunicaros que el cortometraje «Muñeco Roto» (Broken Doll) ha sido galardonado con el Primer Premio a mejor cortometraje experimental en la edición de Enero de 2020 del 12 Months Film Festival-International Competition 2020 de la ciudad de Cluj Napoca en Rumanía.
¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!
12 Months Film Festival
Sinopsis de la película «Muñeco Roto»:
Muñeco roto es una metáfora de la vida en forma de videoarte y un deseo de la reconstrucción y el resurgir a través del ritual de la recomposición y pegado de una marioneta estropeada a la que se le intenta dar vida de nuevo.
El artista creador pare a sus hijos a través del inconsciente dadaísta. En esta ocasión el artista Juan Ángel de la Iglesia con la estrecha colaboración de Benji Santos Celemín han llevado a cabo varios hijos/imágenes inspiradas en las técnicas dadaístas impulsadas por el artista rumano Tristan Tzara.
La tinta china se mueve con absoluta libertad, atravesando el espejo como un rayo de luz imposible, al igual que un rayo de luz atraviesa un cristal, y dando lugar a una nueva estrella en el cielo; un hijo. Pues las obras son los hijos del creador; artífice y dios mundano.
A continuación varias de las imágenes del proceso artístico y de los resultados/hijos.
Tengo el placer de comunicaros que el cortometraje «Flores Rojas» ha sido seleccionado en the 3rd Edition of the Expression Art Movie Film Festival.
Como siempre es un honor poder contar con este reconocimiento y ver compensado el esfuerzo de todas las personas que hemos hecho posible el cortometraje. Os dejo aquí el cartel con los laureles que son el reconocimiento de la selección para que podáis verlos cómo quedan en el cartel de la película.