Un poco de historia, y buena música

Para despedir este día, propongo retomar un poco la historia, nuestra historia.

Dado que la música siempre nos acompaña y ayuda en cada momento, nos da energía y alegría, y es un instrumento con el que siempre seremos más felices, me gustaría compartir con vosotros el primer videoclip de la historia que se atribuye al cantante de tangos argentino Carlos Gardel en el año 1930. Su título: El carretero.

Fragmento de película con Carlos Gardel. El carretero. 1930

También sabemos que en el año 1923, siete años antes, la cantante de coplas española Concha Piquer protagonizó el primer cortometraje sonoro de la historia, descubierto en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2010, cuya cinta contiene varias canciones de la artista.

Documento sobre la película encontrada de Concha Piquer, 1923

El videoclip ha ido evolucionando hasta la actualidad encontrándonos hoy con vídeos muy diversos que disfrutamos y que nos acompañan y forman parte de nuestra cultura. He aquí el ejemplo de varios de ellos.

Podemos encontrarnos con videoclips hermosos o menos sublimes, y más o menos elaborados, incluso extraños y raros, y canciones sin videoclip por más hermosas que sean.

«La canción más hermosa del mundo» de Joaquín Sabina

El videoclip más visto de la historia creemos que es el famoso «thriller» de Michael Jackson.

Videoclip «Thriller» de Michael Jackson

Existen como sabemos miles de videoclips. Aquellos que tienen un encanto especial o aquellos que son transgresores o estéticamente interesantes. He aquí el ejemplo de varios de ellos.

Videoclip «Roses of Red» de The Kelly Family
Videoclip «Oh It Hurts» de The Kelly Family
Videoclip «Don´t Go Breaking My Heart»
Videoclip «Captain Nemo» de Sarah Brightman
Videoclip «Return to innocence» de Enigma
Videoclip «Somebody that i used to know» de Gotye
Videoclip «The Edge Of Glory» de Lady Gaga
Videoclip «Karma Chameleon» de Culture Club
Videoclip «Miramé» de Melendi
Videoclip «The Promise You made» de Cock Robin

O momentos musicales de película…

Fragmento de la película «Calles de Fuego» del director Walter Hill. 1984

Para terminar, dedicamos el último videoclip en homenaje a la triste y reciente pérdida de la gran estrella del rock Tina Turner, cuya canción «Cosas de la vida» interpretó junto a Eros Ramazzotti en 1997. Deseo les guste. Un fuerte abrazo.

Videoclip «Cosas de la vida» de Eros Ramazzotti y Tina Turner. 1997

Nota acerca de la obra de Benjamín Santos Sáez y la exposición Pequeño Uni/Verso (2018). Fotografía de hadas y seres mágicos.

La exposición Pequeño Uni / Verso muestra una parte de la obra del autor Benjamín Santos Sáez en su investigación en la naturaleza desde hace años. La fotografía de las hadas y de los seres mágicos, así como de la belleza es su centro de investigación desde hace años.

Se pide respeto y la citación del autor en líneas de investigación surgidas a raíz del trabajo de Benjamín Santos Sáez, pues parte de sus fotografías e investigación lleva publicada en el Blog de Celemín desde Marzo de 2015 y han sido muchísimas las visitas de todos los continentes y países del planeta.

También en Marzo de 2015 se hizo una publicación en la Revista Electrónica Tam Tam Press (Tráfico de Cultura) en España, sobre la investigación llevada a cabo sobre Pequeño Uni /Verso. (La revista virtual Tam Tam Press es una revista de éxito cultural en España y ha sido premiada por su labor del fomento y difusión de la cultura y de los artistas)

Enlace al artículo de Camino Sayago en Tam Tam Press:

Un único poema, un único verso: Pequeño Uni /Verso

La obra del autor está registrada en el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Cabe citar la investigación: «En Busca de la felicidad, causalidad y casualidad en lo encontrado en el cine» como estudio paralelo y relacionado a las fotografías de hadas y seres mágicos, desarrollada en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, (España), estudios que el autor cursó desde el año 2009. La investigación está aún sin publicar.

«Las flores y la naturaleza más cercana nos inspiran cada día para seguir sonriendo y viviendo. Para sentirnos vivos» (Benji Santos, 2015)