Desesperación pictórica (2016)

Durante decenas de días y largas noches del año 2016 me dediqué a pintar y repintar, tanto cuadros como marcos, cuestión que no practicaba desde hacía años. Pintaba sobre lo pintado por no estar conforme. Desesperadamente quería expresarme, y por fin logré una decena de cuadros y una treintena de marcos reutilizados y restaurados, rescatados de los mercados de segunda mano, cuyo resultado estético no me decepcionó. Pero quizás una de las cosas que más llamó mi atención fueron los restos de pintura que quedaban tanto en los papeles que utilizaba para resguardar el suelo y para no manchar, como en los plásticos que utilizaba como paleta. Aquel entrenamiento pictórico fue realmente motivador, porque dispuse de tiempo y espacio para poder desarrollarme artísticamente. Una de las cuestiones que dilucidé fue que pintar ni dibujar no era realmente lo mío, por considerarlo realmente difícil y no poseer paciencia. Pero los resultados de esta actividad rápida y a su vez controlada en los lugares en que realmente no pinté sino que dejé mi huella o rastro, me gustaron y me parecieron muy interesantes.

Posteriormente con paciencia logré resultados más formales académicamente. Incluso hace años los logré. Actualmente no he tenido la paciencia ni dedicación adecuada para mostrarme durante largo tiempo sobre una pintura o un cuadro o ejercicio dibujístico. Ojalá algún día consiga esa paciencia para generar representaciones más icónicas o técnicamente correctas.

El cuadrado rosa

El cuadrado rosa permanece estático y su fuerza de atracción es inexplicable. Rígido, estable, apoyado sobre la línea del horizonte, este cuadrado rosa tiene mucho poder…La obra «cuadrado rosa» resultará insulsa para muchos espectadores que puedan observarla durante su aproximadamente 1 minuto de duración, pero he de decir que cada una de las obras del artista Benji Santos Celemín tienen una concepción bastante profunda y sólida a pesar de la simplicidad de la obra no valorada por muchos o algunos. Cada una de las obras está realizada con placer y con el propósito de reflexionar acerca de conceptos artísticos como pueden ser la estructura del cuadrado y la teoría del color. La expresividad del cuadrado rosa intenta ser una obra que por su simplicidad rompa con las reglas establecidas para abrir la puertas a otras nuevas formas de percepción y conocimiento. Alguna de las obras con las que se relaciona el cuadrado rosa en mi concepción e investigación artística es la obra titulada «La Gioconda rosa» o «Mona Lisa rosa» en sus varias versiones realizadas que les recuerdo a continuación:

Cada una de las obras que les presento ha sido concebida como investigación de los elementos básicos que forman cualquier imagen. La composición tanto fotográfica y pictórica ha sido medida para comunicar de una manera efectiva. Y el empleo del color rosa, magenta es una de las constantes en varias de las obras del autor, con el cual el autor se identifica en gran medida durante su época de realización. (2016)
A partir de la obra «El cuadrado rosa», España, 2019, el autor vuelve a conjugar el rosa y componer con este color para retomar su investigación de la teoría del color con el color primario o secundario rosa magenta…
La obra Cuadrado rosa, simple a primera vista, es compleja, y las explicaciones que puede dar el autor son muy variopintas teniendo en cuenta el poder curativo del color, así como la teoría de la percepción en el ser humano y su funcionamiento, para las cuales el autor tiene sus propias creencias y opiniones versadas en sus años de experiencias tanto personales, perceptivas y trabajando con el medio artístico desde el punto de vista de creador y de profesor de imagen en Escuelas de Artes y Oficios de Castilla y León en España.

Nota acerca de la obra de Benjamín Santos Sáez y la exposición Pequeño Uni/Verso (2018). Fotografía de hadas y seres mágicos.

La exposición Pequeño Uni / Verso muestra una parte de la obra del autor Benjamín Santos Sáez en su investigación en la naturaleza desde hace años. La fotografía de las hadas y de los seres mágicos, así como de la belleza es su centro de investigación desde hace años.

Se pide respeto y la citación del autor en líneas de investigación surgidas a raíz del trabajo de Benjamín Santos Sáez, pues parte de sus fotografías e investigación lleva publicada en el Blog de Celemín desde Marzo de 2015 y han sido muchísimas las visitas de todos los continentes y países del planeta.

También en Marzo de 2015 se hizo una publicación en la Revista Electrónica Tam Tam Press (Tráfico de Cultura) en España, sobre la investigación llevada a cabo sobre Pequeño Uni /Verso. (La revista virtual Tam Tam Press es una revista de éxito cultural en España y ha sido premiada por su labor del fomento y difusión de la cultura y de los artistas)

Enlace al artículo de Camino Sayago en Tam Tam Press:

Un único poema, un único verso: Pequeño Uni /Verso

La obra del autor está registrada en el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Cabe citar la investigación: «En Busca de la felicidad, causalidad y casualidad en lo encontrado en el cine» como estudio paralelo y relacionado a las fotografías de hadas y seres mágicos, desarrollada en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, (España), estudios que el autor cursó desde el año 2009. La investigación está aún sin publicar.

«Las flores y la naturaleza más cercana nos inspiran cada día para seguir sonriendo y viviendo. Para sentirnos vivos» (Benji Santos, 2015)