Ejercicio dadaísta «Conversaciones con nuestros hijos». Juan Ángel de la Iglesia versus Benjamin Santos Sáez

El artista creador pare a sus hijos a través del inconsciente dadaísta. En esta ocasión el artista Juan Ángel de la Iglesia con la estrecha colaboración de Benji Santos Celemín han llevado a cabo varios hijos/imágenes inspiradas en las técnicas dadaístas impulsadas por el artista rumano Tristan Tzara.

La tinta china se mueve con absoluta libertad, atravesando el espejo como un rayo de luz imposible, al igual que un rayo de luz atraviesa un cristal, y dando lugar a una nueva estrella en el cielo; un hijo. Pues las obras son los hijos del creador; artífice y dios mundano.

A continuación varias de las imágenes del proceso artístico y de los resultados/hijos.

En España, a Diciembre de 2019.

Poema «El sombrero de otro tiempo» de Benjamín Santos Sáez

Título: El sombrero de otro tiempo.

Acabada la tarde, un sombrero lejano, de otro tiempo venía.

Una estación desolada, las maletas de invisibles viajantes, guardaba.

Y el gran mago del cuento, en esta ocasión, sin billetes viajaba.

Un espejo en la puerta, donde el mago veía, sus zapatos oscuros, que lo adelantaban.

Un reloj, que apuntaba, una hora, al revés.

Y al coger otro tren, entre vapores, y ruidos, allí lo olvidaba.

Un conejo, ratones, y una paloma, que volando, lo sostenían.

Y un mensaje en su pico, que muchas veces, entregaba, en secreto, llamando, con ventana cerrada.

Junto al sombrero, oscuro, que sólo viajaba.

Las maletas, viajeros, de otro tiempo, reclamaban.

Y en un espejo del cielo, el sombrero olvidado, se reflejaba.

La paloma, muy alto volando, se lo llevaba.

Mientras, el conejo, y los ratones, cayendo, en la yerba crecida, saltaban, y sus alas, el peso no soportaban.

Y el gran mago encantado, que recordó regresaba.

Pero el sombrero allí, ya no estaba.

La paloma agotada, el sombrero ayudaba, y muy pronto los dos, se aproximaban.

Y el sombrero, que solo viajaba, una paloma llevaba.

Poema extraído del poemario «Poemas escritos por mí» del autor Benjamín Santos Sáez. Año 2018-2019.

«Flores rojas» premiado como «Best Art Film» en Los Ángeles, California (EEUU). Dirección: Benjamín Santos Sáez

Me complace comunicaros que el 3rd Expression Art Movie Film Festival 2019 de cine independiente, de Estados Unidos ha premiado al cortometraje «Flores Rojas» con el Premio «Best Art Film».

Ha sido un placer poder compartir cartelera con los seleccionados oficialmente y finalistas: Gaetan Saint-Remy de Bélgica, Douglas Alves Ferreira de Brasil, Sara Koppel de Dinamarca, Ronnie Cramer de Estados Unidos, Tom Sajewski de Polonia, Gwendolyn Audrey Foster de Estados Unidos, Marina Sark de Rusia, Tobias Bieseke de Alemania y Enmanuel Piton de Francia.

Mi más sincera enhorabuena a los premiados en las diferentes modalidades del festival.

Con este último premio, el cortometraje «Flores Rojas» ha sido seleccionado oficialmente en el 12 Months Film Festival 2018 de Rumanía y en el Erie International Film Festival de Pensylvania en Estados Unidos, además de este último premio no esperado.

Dar de nuevo las gracias a todo el equipo colaborador y a todas las personas que lo han hecho posible.

Os dejo aquí información y los carteles con los laureles oficiales. ¡Enhorabuena!

Título: FLORES ROJAS / RED FLOWERS

DIRECTOR: BENJAMÍN SANTOS SÁEZAYUDANTE DE DIRECCIÓN: CARLOS ELVIRA SÁNCHEZDIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: BENJAMÍN SANTOS SÁEZ INTÉRPRETES: LUIS CASADO, SOFÍA DUNA, JULIO MUÑOZ MÚSICA: ÂLIME HÜMA, LUIGI MARÁEZ PAÍS DE PRODUCCIÓN: ESPAÑA AÑO DE PRODUCCIÓN: 2017

Los ganadores en las diferentes modalidades en The 3rd Expression Art Movie Film Festival 2019 han sido:

BEST ART FILM: Flores Rojas de Benjamín Santos Sáez. (España)

BEST SHORT FILM: Nucleus de Tobias Bieseke. (Alemania)

BEST ART ANIMATION: Icons de Ronnie Cramer. (Estados Unidos)

BEST EXPERIMENTAL ANIMATION: Dreams de Douglas Alves Ferreira. (Brasil)

BEST DIRECTOR: Nobody, Nowhere, Never de Marina Sark. (Rusia)

BEST CINEMATOGRAPHER: Últimas Ondas de Emmanuel Piton. (Francia)

SPECIAL MENTION: Embraces and the touch of skin de Sara Koopel. (Dinamarca)

AUDIENCE AWARD: Dreams de Douglas Alves Ferreira. (Brasil)

FAN AWARD: Nobody, Nowhere, Never de Marina Sark. (Rusia)

¡Felicidades a todos los galardonados!

Laurel Premio Best Art Film al cortometraje Flores Rojas

Selección en el Expression Art Movie Film Festival 2019 del cortometraje «Flores Rojas» de Benji Santos

Tengo el placer de comunicaros que el cortometraje «Flores Rojas» ha sido seleccionado en the 3rd Edition of the Expression Art Movie Film Festival.

Como siempre es un honor poder contar con este reconocimiento y ver compensado el esfuerzo de todas las personas que hemos hecho posible el cortometraje. Os dejo aquí el cartel con los laureles que son el reconocimiento de la selección para que podáis verlos cómo quedan en el cartel de la película.

¡Muchas gracias a todos!

Poema del Arco Iris (2018)

El siguiente poema pertenece al poemario «Poemas escritos por mí» escrito entre los años 2017 y 2019, del autor Benjamín Santos Sáez (Celemín). (Página 12)

Poema del Arco Iris:

Siete colores tenías, reflejo del día, en una gota fría, resurgen del agua.

Y junto a tu calle, que no conocía, allí yo vivía.

Reflejo del día.

Un libro en tus manos, también en las mías, aquellas palabras, eras las mismas.

Tu voz al instante, inspira tristeza, según tus palabras, qué rara belleza.

Aurora del día, allí estaba el cielo, era providencia.

Tus fotos amadas, de siete colores, mostraban tu rostro, y coloreabas, de miel en mis ojos.

Y frente al espejo, de donde te hallabas, de verdes colores, reflejo del día, de siete colores, color esperanza.

De siete colores, reflejos del alma, azufre, sonaba.

Plateado, aliento quedaba.

De siete colores, recuerda mi alma, soltándole al cielo, ni una palabra.

De siete colores, reflejo del día, que una boca mía, te añadan al alba.

Y mientras suspiras, de siete colores, preciosos, dormías, sus siete colores, me entretegían.

ARCO IRIS BENJAMIN

De siete colores, reflejo del día, que una boca mía, te añadan al alba.

Página 12, poemario «poemas escritos por mí» del autor Benji santos celemín.

.

Obra del poeta Eduardo Scala (2011)

Obra del poeta madrileño Eduardo Scala. (Madrid, 1945).
Su obra verbal-visual conforma un nuevo modelo poético y semiótico en la vanguardia de la poética española.
Las fotografías fueron tomadas durante 2011 en Soria, con motivo de las exposiciones y proyecciones que tuvieron lugar en honor a su larga e innovadora trayectoria en el campo poético.

Las imágenes han sido extraídas del Blog de Celemín, publicadas en su momento.

Sesiones fotográficas con bailarina (2011)

Las siguientes imágenes fueron tomadas en 2011 en determinadas sesiones con la bailarina Natalia Muñoz, perteneciente a la Compañía Nacional de Danza del Gobierno de España, y con la colaboración del diseñador de moda Orlando Suárez y el cineasta Carlos Elvira. Fueron realizadas para la participación en un concurso fotográfico.

Localizaciones de la película «El Espíritu de la Colmena» de Víctor Erice.

«El encuentro de Ana y el fugitivo es mágico. Ana observa desde la distancia y se esconde, pero pronto perderá el miedo…» (Pág 52, Benjamín Santos, textos 2014)


«La importancia de esta obra maestra podría estar relacionada con su forma estética, tanto en su argumento y guión definitivo como en su aportación plástica, auditiva y visual. Se trataría de una pintura del tiempo, que ha cometido el delito de introducirse en el interior de toda aquella persona que la ha sabido valorar o tiene conocimiento de ella; de la obra y de su contenido. Y para tal cuestión es necesaria la identificación o empatía con sus personajes y con la idea del encuentro a lo largo del film». (Pág 17, Benjamín Santos, textos 2014)

Las anteriores imágenes y textos están extraídos de los escritos del autor en 2014, y fueron publicados en 2015 en el Blog de Celemín. Se trataría de las localizaciones de la película «El Espíritu de la Colmena» de Víctor Erice, (1973) a fecha de 2014.

Rayogramas o fotogramas digitales

El siguiente ejercicio ya expuesto en el blog de Celemín en 2017 consiste en trasladar la técnica del fotograma utilizada por artistas como Man Ray en el laboratorio fotográfico analógico, al contexto digital, utilizando un scáner y colocando los objetos o elementos por contacto directo con el cristal. Pueden quedar composiciones bastante interesantes.

Las siguientes imágenes son algunas de las resultantes al poner en práctica este ejercicio que puedes hacer en tu propia casa: